Los beneficios económicos del Gobierno para los emprendedores, en el escenario de la cuarentena ha mostrado la importancia de la formalización para acceder a ellos.
Como profesional que interactúa con empresarios pymes suelo escuchar: “Para qué formalizarnos si nuestro vecino no paga impuestos y no tiene problemas con los bancos, Sunat y otras entidades”. Así como también, “para qué gastar en contadores y asesores si lo puedo hacer todo solo”. Pocos vieron la importancia de la formalización.
Nadie esperó lo que estamos viviendo ahora. Una epidemia que cobra miles de víctimas en el mundo, está entre nosotros. El aislamiento social fue una alternativa que nos tomó de sorpresa a todos. Además, la incertidumbre de no saber si al terminar vamos a continuar con nuestro trabajo y si nuestras ventas continuarán.
Muchos emprendedores apostamos por nuestros sueños y el Estado quiere reconocer ese esfuerzo. Pero no
el informal que decía ser más astuto porque no pagaba impuestos y no contribuye con la sociedad. Ahora, es el pide se le reconozca su emprendimiento, ¿Ahora si le interesa ser formal por los incentivos y bonos?
Para paliar la dura etapa el Estado está dando apoyo mediante préstamos a una tasa de interés mínimo para poder cubrir la paralización de la actividad económica. Son duras las medidas, pero pasará, porque lo más importante en esta coyuntura es cuidar nuestra vida, porque el dinero lo podemos recuperar con nuestro trabajo.
Las empresas formales , registradas en Sunat y que pagan sus impuestos, van a tener apoyo económico. Pero hay otras miles a las que la informalidad, les pasará factura. Son aquellas que optaron por ser invisibles y ahora reclaman apoyo económico.
Amigos empresarios pymes que quede como moraleja que la formalidad te permite hacer crecer tu emprendimiento y a la sociedad, acceder a créditos de entidades financieras para que tu negocio siga creciendo.